jueves, 30 de julio de 2009

Fontana, Lavinia



Lavinia Fontana (24 de agosto de 1552-11 de agosto de 1614) fue una pintora italiana. Era hija del pintor Prospero Fontana, uno de los líderes de la escuela de Bolonia de la época, y enseñó a su hija.

Fontana se casó en 1577 y siguió pintando durante su matrimonio para ayudar a la familia. Su esposo se encargaba de la casa y asistía a su mujer. La familia se trasladó a Roma en 1603 por invitación del papa Clemente VII. Obtuvo el mecenazgo de los Buoncampagni.

Gradualmente fue adoptando el estilo clasicista de los Carracci contemporáneos de esta (y líderes de la escena artística bolognesa con su academia de postulados clásicos opuestos al Manierismo y al naturalismo de Caravaggio, a quienes se unieron posteriormente Guido Reni y Domenico Zampieri), con un colorido fuerte casi veneciano.

Se influenció también por Antonio Allegri da Correggio y Scipione Pulzone.

Fue elegida para la Academia de Roma.

sábado, 25 de julio de 2009

Pintura Romántica

En el siglo XIX se producen dos movimientos opuestos en la pintura:

Pintura neoclásica: se basa en la razón.
Pintura romántica: se basa en los sentimientos.
Los primeros años del siglo XIX estuvieron dominados por la vertiente neoclásica. El cambio se produjo cuando los filósofos alemanes, como Kant, empezaron a hablar de lo subjetivo y del sentimiento.

No hay una filosofía del romanticismo definida, ni tampoco cronología exacta. Es una consecuencia de una nueva sensibilidad y una nueva forma de ver la sociedad donde se aspira a nuevas formas de expresión y ya se han liberado las estructuras sociales en la que ese nuevo hombre que surge se asienta.

Además, hay una exaltación épica de las grandes victorias napoleónicas (ya que las derrotas finales no logran empañarlo). Como consecuencia surge el mito del hombre.

Los artistas y poetas se emocionan con la posibilidad de representar lo subjetivo, que puede ser la exaltación del héroe, o luego, con las derrotas, la exaltación del combatiente.

Por tanto, el arte romántico surge a consecuencia del giro y del cambio. Nace como un arte revolucionario, que aspira a conseguir cambios sociales, culturales, políticos...

Los pintores del Romanticismo más importantes son Teodoro Gericault y Delacroix

Teodoro Gericault

Teodoro Gericault atesora las características típicas del pintor romántico:

Es un artista disconforme con su entorno.
Tiene una personalidad melancólica.
Se encierra en la incomprensión, cayendo a veces en la locura.
Tiende a la crítica de lo que le rodea.
Gericault tuvo una infancia difícil. La revolución acrecentó este malestar, lo que despertó en él un carácter sensible.

Marchó a París a corta edad y allí asistió al taller de un pintor enteramente clasicista, con el que no se identificó.

Acudió a diferentes sesiones de París, donde descubrió a Goya, cuya técnica le fascinó y también admiró el tenebrismo de Caravaggio.

Una de sus principales obras es:

Retrato de un oficial de la Guardia Real a caballo
En esta pintura se produce la exaltación de la guerra. Utiliza una técnica bastante nueva ya que se rompe la estructura clásica. Pinta el caballo en diagonal hacia el fondo y muestra una indefinición del espacio pictórico que lo rodea. También le da mucha importancia al color.

En las obras de Teodoro Gericault tienen gran relevancia los caballos, ya que éstos representan una fuerza vital bruta, lo que sirve como vehículo para reconciliar la monumentalidad y la veracidad del arte clásico.

Dos años más tarde Gericault marcha a Italia. De esta época es su obra:

Muerte de Hipólito
Es una buena muestra de un momento de su vida especialmente tormentoso.

La estancia en Italia le da el conocimiento directo y admiración por Miguel Ángel y Rafael, de los que extrae sus desnudos escultóricos.

En Roma, toma su inspiración para representar fiestas populares de Roma, sobre todo el Carnaval, y siempre aparece el caballo como protagonista:

Carrera de caballos salvajes de Roma
El autor escoge el momento frenético en el que los caballos van a comenzar a correr.

Los esclavos tratando de parar la carrera de caballos
En esta pintura concilia lo que es un friso narrativo y las formas clásicas (como relieves en los cuerpos). Hay un gran movimiento.

La doma de los toros
Tiene las mismas características. El paisaje urbano se cambia por uno rural. Se representa el encuentro de la fuerza bruta del animal con el hombre (razón).

Gericault vuelve a París y se coloca en la oposición: critica el régimen de la Restauración, también en lo artístico. En este aspecto es en el que se acerca más a la forma de hacer de Goya.

El pintor, tiene una curiosidad insaciable por lo que ocurre a su alrededor, y tiene predilección por representar escenas violentas como forma de protesta.

La Balsa de Medusa
Gericault se inspira en un hecho real en el que por error del comandante de una embarcación se produce un naufragio. Por tanto, el tema es histórico y real.

¿Qué pretende Gericault con este cuadro? Denunciar públicamente la incompetencia de algunos oficiales que están apoyados desde el poder no sólo por amistad o por conveniencia, sino también por favoritismo.

Gericault escoge en esta pintura el momento en que la esperanza hace su aparición, ya que se vislumbra a lo lejos un barco y un hombre se levanta para hacer señales.

Otras obras suyas son Carrera de caballos y Paisaje de amanecer frío.

También realizó retratos, interesándole mucho por los tipos populares:

Bandolero
Pinta al bandolero con patillas, sombrero

El loco asesino
Es un retrato psicológico magnífico. Emplea tonalidades frías.


Delacroix

Delacroix es el pintor romántico por excelencia. Es la personalidad de un artista extraordinariamente culto, con buena fama en el ambiente artístico.

Fue el prototipo de artista inquieto cuyo valor se le fue reconocida en vida.

Se esforzó por mejorar los procedimientos pictóricos, la técnica de mezcla., etc.

Lo que mejor expresa es el intento de perfección con que Dante expresó el sentimiento profundo del dolor, del sentimiento exaltado...

Delacroix es el único pintor que representa en su época las pasiones de la época: liberalismo revolucionario, pesimismo byroniano, filohelenismo (pasión por Grecia) y orientalismo contemporáneo.
Algunas de sus obras son:

La barca de Dante
Abre un viaje interior en el que se adentra el autor.

La matanza de Quios
Cuadro en el cual repercuten las muertes de dos personajes importantes: Gericault y Byron.

Se trata de una composición bastante clásica en estructura, pero que se apoya mucho en el sentimiento. Se representan el poder (soldado turco a caballo), una mujer sin esperanza, una mujer con esperanza: la que medio muerta da de amamantar a su hijo para que sobreviva.

Esta obra supuso un escándalo para la crítica tradicionalista, pero un apoyo y punto de arranque para las siguientes generaciones.

Delacroix viaja a Inglaterra y allí se relaciona con Turner y Constable. Delacroix será punto de unión de la pintura francesa y el género del paisaje, donde se muestra la sensibilidad del autor hacia la naturaleza. También asiste a obras de teatro de Shakespeare.

Muere en la guerra su amigo Lord Byron, y este acontecimiento le inspira para crear su obra:

Grecia en pie sobre las ruinas de Missolonghi.
En él pinta una figura femenina simbólica que sale de la mina. También una mano sepultada entre las piedras (se dice que representa la del propio Byron).
Esta pintura sirve para representar un hecho histórico en clave de alegoría.

Cuando vuelve de Inglaterra hace cuadros de grandes dimensiones y muy diferentes:

Muerte de Sardanápalos
En este cuadro pinta al rey Sardanápalos que resiste el ataque encerrado con todas aquellas mujeres que habían sido sus favoritas. Se representan joyas, riquezas, desnudos, etc.

Este cuadro supuso un escándalo, pero a partir de él se convierte en el ídolo de los pintores jóvenes.

Decapitación del Dux de Venecia
Muestra en él la riqueza del escenario veneciano (parece que se inspira en Veronés). En esa pintura da una gran importancia a la luz y el color.

La libertad guiando al pueblo
Delacroix se convierte en el intérprete del liberalismo revolucionario. Quiere expresar la exaltación popular, que puso fin al régimen de la monarquía restaurada. El autor tiene hacia este tema un sentimiento importante: libertad como independencia nacional.



La mujer que representa la libertad hondea la bandera tricolor, que es símbolo de libertad y de Francia.

Además, sella la unión de los descamisados y de los burgueses.

Este cuadro no es una alegoría porque sólo es alegoría la figura de la libertad. Podríamos decir que es puramente realista. No hay símbolos ya que la libertad va vestida con ropajes corrientes, sin la espada simbólica.

sábado, 18 de julio de 2009

Jeroen Anthoniszoon van Aken "El Bosco"



Jeroen Anthoniszoon van Aken, llamado Hieronymus Bosch o Jeroen Bosch, (Bolduque h. 1450 - † agosto de 1516) fue un pintor flamenco. Firmó algunas de sus obras con Bosch (pronunciado como Boss en neerlandés). En español es conocido como El Bosco o Jerónimo Bosch; en italiano es a veces llamado Bosco di Bolduc (de Bosch y Bois le Duc, traducción francesa de 's Hertogenbosch = Bosque Ducal, ciudad natal del Bosco). Protagonista de sus cuadros es la humanidad, que incurre en el pecado y es condenada al Infierno; la única vía que parece sugerir el artista para redimirse se encuentra en las tablas con vidas de santos, a través de la imitación de sus vidas dedicadas a la meditación aunque estén rodeados por el mal, sea en las tablas con la Pasión de Cristo, a través de la meditación sobre las penas sufridas por Cristo, para rescatar al género humano del pecado universal.

En los últimos años de su actividad, el estilo del Bosco cambió y creó cuadros con un número inferior de figuras y de mayor tamaño que parecen sobresalir del cuadro y acercarse al observador. El Bosco no fechó ninguno de sus cuadros y sólo firmó algunos. El rey Felipe II de España compró muchas de sus obras después de la muerte del pintor; como resultado, el Museo del Prado de Madrid posee hoy en día varias de sus obras más famosas.

Nació probablemente alrededor de 1450, quizá el 2 de octubre en 's Hertogenbosch, una ciudad en el sur de lo que hoy son los Países Bajos, junto a Tilburg y por entonces en posesión del duque de Borgoña. Su familia, los Van Aken, procedía de Aquisgrán y se dedicaban a la pintura. El apellido familiar arcaicamente se escribía "van Aeken" (de hecho, en neerlandés el apellido se escribe "van Aken" ó "van Aeken", con 'v' minúscula). Aeken es el nombre en dialecto centroalemán de la ciudad de Aquisgrán (llamada en alemán normativo Aachen), de modo que el antiguo apellido familiar indicaba de qué lugar eran oriundos los 'van Aken'. Su padre era Anthonis van Aken, su abuelo Jan van Aeken y su hermano mayor Goossen van Aken. Al ser pintores, según el sistema medieval de estamentos, formaban parte del respectivo gremio. Esto es importante para entender por qué se hizo conocido como 'El Bosco' (en neerlandés:Den Bosch); a la muerte del padre, el hermano mayor fue el único con derecho para usar gremialmente el apellido van Aken (o cualquiera de sus variantes): así, Jeroen adoptó como nombre artístico el nombre abreviado de su ciudad natal, siendo asimismo latinizado su nombre, pasando a firmar como Hieronymus en lugar de Jeroen. Otros, en vez de esta complicada teoría defienden un origen catalán del mismo, Bosch es un apellido catalán de gran tradición, y el hecho de que Bosch suene "bosc", explicaría el porqué de "El Bosco". Ya en 1463 se verifica que utiliza el "apellido" Den Bosch, aunque hacia 1480 es bastante conocido en su país como "Jeroen Die maelre" (en neerlandés: "Jerónimo el pintor". Influenciado por pintores de la escuela alemana Martin Schongauer, Matthias Grünewald) y por Alberto Durero. Ese año, cerca de 4.000 casas de la ciudad fueron destruidas por un incendio catastrófico, que el treintañero Bosco podría haber visto. Nada se sabe de la primera formación artística, pero puede suponerse que aprendió en el taller familiar dedicado a la pintura al fresco, a dorar esculturas de madera y a la producción de objetos sacrados, trabajando especialmente para la catedral de la ciudad. En torno a 1480 se casó con Aleyt (o Aleid)van der Mervenne, hija del rico burgués Goyarts van der Meervenne, que aportó como dote algunos terrenos situados en Oorschot y le facilitó el ascenso social hacia la alta burguesía urbana. Esto le permitió gran libertad para elegir los temas de sus obras. En 1486 ingresó en la Vrouwe broederschap (cofradía religiosa de Nuestra Señora), corporación de gran prestigio e influencia, a la que ya pertenecía su esposa, posiblemente para protegerse de la inseguridad que se vivía en aquellos tiempos de inquisición. Esta cofradía era una asociación de laicos dedicados al culto a la Virgen y a obras de caridad, y también se involucraba en representaciones sagradas. Le sirvió para cultivarse artística y culturalmente. Vive en un ambiente de intensa devotio moderna.

En 1488 presidió el banquete anual de la confraternidad. Entre el año 1488 y el 1489, se sabe, por documentos, que pintó las alas de un políptico esculpido para esta misma confraternidad. El Bosco parece enmarcarse en una corriente mística prerreformista, que arranca de la obra de Eckardt, continuada por Suso y Taulero, difundida en los Países Bajos por el predicador Gerardo Grote, a quien se considera iniciador de la Devotio moderna. Entre el año 1500 y el 1504, no hay documentos referentes al Bosco, es probable que es estos años el artista hiciera un viaje a Italia, permaneciendo en Venecia. De hecho en esta ciudad están presentes muchas obras suyas en colecciones privadas datadas de los primeros decenios del siglo XVI. Por otro lado, a partir de estos años, el estilo del Bosco cambia, en dirección más renacentista con figuras monumentalis inscritas en un airoso paisaje. El 9 de agosto de 1516 se celebraron solemnes exequias por el pintor en la capilla de Nuestra Señora, perteneciente a la confraternidad, constando en los registros de la cofradía de Nuestra Señora de Bolduque en 1516: «Obitus fratrum Hieronimus Aquen alias Bosch, insignis pictor». La obra del Bosco influyó grandemente en la de Pieter Brueghel el Viejo, quien ejecutó varios cuadros de estilo similar, como por ejemplo el El Triunfo de la Muerte de 1562.

Pese a ser casi coetáneo de Jan Van Eyck, sus figuraciones y técnicas son notablemente diferentes. Técnicamente pintaba alla prima, es decir, con la primera pincelada de óleo, sin demasiados retoques ni pinceladas. Sin embargo, el análisis de cada una de sus obras demuestra que hacía un concienzudo y detallado proyecto antes de la ejecución; innova, asimismo, en la gama de colores, con tonalidades más contrastadas y atrevidas. En cuanto a la figuración, El Bosco se destaca por representar a personajes santos como sujetos comunes y vulnerables (total diferencia en esto con Van Eyck, y en cambio mucha similitud con Matthias Grünewald). Es tan patética la vulnerabilidad de los personajes santos representados que les hace queridos por empatía. Prácticamente todos los personajes que representa tienen algo de caricatura. Lo que quizás primero llama la atención de todo aquel que observa una obra de 'El Bosco' es su "surrealismo" -avant la lettre- sintetizado con el típico expresionismo teutónico. En sus obras abunda el sarcasmo y la imaginería de tipo onírico, y lo grotesco. Una de las explicaciones para esto es que 'El Bosco' aún se encuentra imbuido por la cosmovisión medieval repleta de la creencia en hechiceras, la alquimia, la magia, los bestiarios, los tesaurus, las hagiografías... Además, en el 1500 abundaron los rumores apocalípticos. Esto incide para que 'El Bosco' intente desde sus pinturas dar un mensaje moralista, si bien de un moralismo nada pacato sino, por el contrario, satírico; y si 'El Bosco', tiene mucho de medieval, por otra parte nos anticipa al humanismo de la Edad Moderna. Tras su muerte, el rey Felipe II, conociendo la colección que de las obras de 'El Bosco' había hecho Felipe de Guevara, se interesó por su obra, adquiriendo varias de sus pinturas; la atracción que Felipe II tenía por las obras de 'El Bosco' es curiosa: en su dormitorio del Monasterio de El Escorial mantenía al célebre Jardín de Las Delicias. Ha influido en pintores casi contemporáneos suyos, tales como Pieter Brueghel el Joven, y Pieter Huys. En el siglo XX es notorio su influjo en expresionistas como James Ensor, o surrealistas como Max Ernst y Dalí.

Las principales obras de El Bosco son:

- El Carro de Heno (Madrid, Museo del Prado).
- La Adoración de los Reyes (Nueva York, Museo Metropolitano de Arte).
- Ecce Homo (Fráncfort del Meno, Städelsches Kunstinstitut)
- Ecce Homo (El Bosco, Filadelfia), Museo de Arte de Filadelfia, Estados Unidos. Colección John G. Johnson
- El Jardín de Las Delicias (Madrid, Museo del Prado).
- Tríptico del Juicio de Viena (Viena, Academia de Bellas Artes)
- San Jerónimo en oración (Gante, Museum voor Schone Kunsten)
- Crucifixión con donante (Bruselas, Museos reales de Bellas Artes de Bélgica)
- La Coronación de espinas o Los Improperios (Londres, National Gallery)
- Tríptico de la Adoración de los Reyes (Madrid, Museo del Prado).
- Tríptico del Juicio de Brujas (Brujas, Groeningemuseum)
- San Juan Bautista en meditación (Madrid, Fundación Lázaro Galdiano)
- San Juan en Patmos (anverso) e Historias de la Pasión (anverso y reverso) (Berlín, Staatliche Museen zu Berlin, Preussischer Kulturbesitz, Gemäldegalerie)
- Cuatro postigos con la Visión del Más Allá: El Paraíso terrenal; la Ascensión al Empíreo; la Caída de los Condenados y El Infierno (Venecia, Palacio Ducal)
- Tríptico de los ermitaños o El retablo de los eremitas (Venecia, Palacio Ducal)
- El vendedor ambulante (Rotterdam, Museo Boymans Van Beuningen)
- La Nave de los locos (París, Museo del Louvre).
- La muerte de un avaro (Washington DC, Galería Nacional de Arte, col. Samuel H. Kress)
- Extracción de la piedra de la locura (Madrid, Museo del Prado).
- San Cristóbal (Rotterdam, Museum Boymans van Beuningen)
- Tríptico de la Mártir crucificada (Venecia, Palacio Ducal)
- Cristo con la cruz a cuestas (Madrid, Monasterio de San Lorenzo del Escorial)
- Cristo con la Cruz a cuestas (El Bosco, Gante) (Museo de Bellas Artes de Gante, Bélgica).
- La Adoración de los Reyes (Filadelfia, Philadelphia Museum of Art, col. John G. Johnson)
- Cristo con la cruz a cuestas (Viena, Kunsthistorisches Museum)
- Las Tentaciones de san Antonio (Madrid, Museo del Prado)
- Los siete pecados capitales (Madrid, Museo del Prado).
- Tríptico de las Tentaciones de san Antonio (Lisboa, Museu Nacional de Arte Antiga)
- El Prestidigitador (Saint-Germain-en-Laye, Museo Municipal)
- Tablas del Diluvio (Rotterdam, Museo Boymans van Beuningen)
- La Coronación de espinas (Madrid, Monasterio de San Lorenzo del Escorial

jueves, 2 de julio de 2009

Guayasamín,Osvaldo



Pintor ecuatoriano de origen indio, n. en Quito. Estudió en la Academia de Bellas Artes de la capital. Su pintura se ha sentido influida por las corrientes europeas del cubismo y por el muralismo mexicano, pero se ha impuesto en ella la personalísima visión del artista, con un grafismo de fuerte tensión dramática y un color poderoso. Son significativas las pinturas de La época de la cólera (1968-71), galería del sufrimiento de los indios, y sus dibujos a tinta y sus grabados, siempre con el hombre vencido como protagonista. Fue gran premio de Pintura en la III Bienal Hispanoamericana de Barcelona (1955) y en 1973 se celebró una exposición antológica de su obra en el Museo de Arte Moderno de París.

Oswaldo, nació en Quito, capital del Ecuador, el 6 de Julio de 1919. Se gradúa de Pintor y Escultor en la Escuela de Bellas Artes de Quito. Realiza su primera exposición cuando tiene 23 años, en 1942. Obtuvo en su juventud todos los Premios Nacionales y fue acreedor, en 1952, a los 33 años, del Gran Premio de la Bienal de España y más tarde del Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo.
Fallece el 10 de marzo de 1999, a los 79 años.
Sus últimas exposiciones las inaugura personalmente en el Museo del Palacio de Luxemburgo París y en el Museo Palais de Glace en Buenos Aires, en 1995. Hasta poco antes de su fallecimiento estaba trabajando en su obra cumbre, denominada "La Capilla del Hombre".
Ha expuesto en museos de la totalidad de las capitales de América, y muchos países de Europa, como en Leningrado (L´Ermitage), Moscú, Praga, Roma, Madrid, Barcelona, Varsovia.
Realizó unas 180 exposiciones individuales y su producción fue muy fructífera en cuadros de caballete, murales, esculturas y monumentos. Tiene murales en Quito (Palacios de Gobierno y Legislativo, Universidad Central, Consejo Provincial); Madrid (Aereopuerto de Barajas); París (Sede de UNESCO); Sao Paulo (Parlamento Latinoamericano). Entre sus monumentos se destacan "A la Patria Joven" (Guayaquil, Ecuador); "A La Resistencia" (Rumiñahui) en Quito.

Su obra humanista, señalada como expresionista, refleja el dolor y la miseria que soporta la mayor parte de la humanidad y denuncia la violencia que le ha tocado vivir al ser humano en este mounstruoso Siglo XX marcado por las guerras mundiales, las guerras civiles, los genocidios, los campos de concentración, las dictaduras, las torturas.

Guayasamín fue amigo personal de los más importantes intelectuales y estadistas del mundo progresista, y ha retratado a algunos de ellos, como Fidel y Raúl Castro, Francois y Danielle Mitterrand, Gabriel García Márquez, Rigoberta Menchú, entre otros.

Recibió varias condecoraciones oficiales y doctorados Honoris Causa de Universidades de América y Europa.